NARRATIVA PREHISPÁNICA

La narrativa hispánica en Colombia se caracterizó por expresar una íntima relación del hombre con la naturaleza. Los mitos y las leyendas muiscas y taironas son las narraciones más conocidas. Estas fueron divulgadas por cronistas en la época de la conquista y la colonia o por investigaciones del siglo XX. Su legado ha llegado hasta nuestro tiempo gracias a la transmisión oral de sus tradiciones.

Resultado de imagen para mitos muiscas


Mito: "Bochica y el maestro de los muiscas"

  • Temas predominantes.
  1.  Los astros: La luna y el sol eran considerados padres de la creación humana, y el equilibrio natural entre lo masculino y lo femenino.
  2.  La naturaleza: Expresa una comunión especial con los seres humanos. Es simbolo de fertilidad, crecimiento y armonia.
  3.  La cosmogonía: Se explica el origen del mundo y de la humanidad, y también la organización social entre los seres humanos.

  • Recursos literarios predominantes.
  1. Oralidad: Se evidencia la transmisión entre generaciones de las costumbres y creencias de las culturas prehispánicas.
  2.  Narrador: Los relatos míticos se narraban en tercera persona.
  3.  Descripción: Permitia conocer su entorno y forjar una imagen de su cultura.
  4.  Personificación: Era constante que los hombres o los dioses se presentarán en formas de animales o elementos de la naturaleza



No hay comentarios:

Publicar un comentario

MUNDO PREHISPANICO

Cuando los conquistadores comenzaron a explorar el territorio hoy conocido como Colombia encontraron una gran variedad de culturas. Las ...