Durante la conquista y la colonia, los españoles, además de sus costumbres, nos trajeron el idioma castellano y la religión católica . A su vez, se propició el mestizaje de tres razas: Negra, indigena y blanca. Sin embargo, la estructura social, el idioma y la religión traídos por los españoles también se vieron afectados por las creencias y las costumbres de los pueblos precolombinos. El ámbito donde más claramente se presente esta mezcla fue el arte.
La sociedad: La tierra pertenecía a los ricos, descendientes directos de los conquistadores. Les seguían los criollos y los mestizos, quienes gozaban del privilegio de la libertad. Y finalmente los indígenas, negros y mulatos con duras condiciones de vida.
La etapa fundacional: Se fundaron importantes ciudades, que constituyeron la base de la cultura y la sociedad colonial. Entre estas, la ciudad de Cartagena, fundada por Pedro de Heredia en 1532 y la ciudad de Santafe, fundada por Gonzalo Jiménez de Quesada.
Organización política y administrativa: América fue concebida como una extensión del imperio español. En 1739, se creó el virreinato de Nueva Granada con la mita y la encomienda que cumplieron con una labor de explotación del trabajo indigena.
Las artes: Hubo una influencia del barroco europeo, y la arquitectura adquirió un tono religioso y militar. Por otra parte con el fin de adoctrinar y subyugar a los indígenas, aparecio la iconografía como un elemento importante para transmitir mensajes visuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario